Dolores Duggan 2025-08-13T10:56:00.000Z

¿De dónde vienen tus pensamientos?

Hemos incorporado la palabra “pensamiento” con naturalidad a nuestro vocabulario, pero ¿somos conscientes de lo que realmente representan? ¿qué función cumplen? ¿de dónde vienen y hacia donde nos llevan?

¿De dónde vienen tus pensamientos?

Si nos dijeran que detrás de cada hecho hay un pensamiento que lo promovió, ¿podríamos comprobarlo? ¿Qué hubo detrás de estudiar tal carrera, detrás de esas vacaciones, detrás de la compra de tal auto o moto, detrás de esa reacción, detrás de tal gesto de generosidad, detrás de aquella reflexión, detrás de ese día atravesado por el mal humor o la alegría, detrás de aquella actitud defensiva o expansiva, detrás de esa ubicación interna ante los errores o dificultades que la vida nos presenta?

El derrotero físico por el que transitamos la vida vendría a ser el escenario, somos los actores.

Pero, ¿quién está escribiendo el guión?

¿Ese guión es afín a lo que quiero?

Si no lo es, ¿por qué lo valido?

¿Alguna vez se me ocurrió dejar de actuar automáticamente en el escenario de la vida y girarme a revisar ese guión? ¿pensé alguna vez que podría participar activamente escribiendo ese guión eligiendo conscientemente qué pensamientos quiero que promuevan mis conductas y elecciones?

Ahora bien, si identifico que muchas veces actúo inconscientemente, ¿quién escribió el guión? ¿de dónde vienen esos pensamientos que promueven mi accionar? ¿Acaso con ese automatismo no estoy siendo funcional a corrientes mentales que sumergen al individuo en la masa y hacen perder la individualidad? ¿Soy yo quien escribe el guion de mi vida? ¿De dónde vienen mis pensamientos?

Logosofía brinda los conocimientos que iluminan el mundo interno, enseña un método de autoconocimiento y superación para que cada uno pueda escribir por sí mismo el guión de su vida.

Si te interesa saber más de Logosofía podes entrar a la página web: www.logosofia.org.ardonde vas a encontrar los libros para descargar gratuitamente.

También podes ver los podcast “Para ser alguien” donde diferentes estudiantes de Logosofía comparten qué beneficio les ha reportado a sus vidas incorporar estos conocimientos:

Para Ser Alguien - Ser Protagonista de la Propia Vida - YouTube

Y si queres recibir más información, podes contactarte con un estudiante de Logosofía completando el siguiente formulario: Reunión informativa de Logosofía - Formularios de Google


Fundación Logosófica en Pro de la Superación Humana



Tejido común

Tejido común

En esta crónica de Leandro Iribarne nos habla sobre los lazos invisibles que, hilo por hilo, impiden que se rompa el tejido social. Con sensibilidad y mirada crítica, muestra que las verdaderas noticias están en la solidaridad silenciosa de los vecinos.

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Un día como hoy, 31 de agosto, pero de 1994, el asesinato del conscripto Omar Carrasco pondría en tela de juicio al Servicio Militar Obligatorio que hasta aquel entonces estaba vigente en nuestro país. A 15 días de haber ingresado en el Ejército y después de dos veces de haber ido a visitarlo y no encontrarlo, Francisco Carrasco hizo la denuncia por la desaparición de su hijo. En medio de la decadencia económica, todo Cutral Có buscaba a Omar. El pueblo petrolero empezaba a sentir los coletazos de la ola privatizadora del presidente Carlos Menem que en 1992 había decidido desprenderse de YPF.