La minería es un sector que podría generar las divisas necesarias para el crecimiento del país, logrando diversificar la estructura productiva de Argentina, haciéndolo también, más federal. Los minerales son sumamente importantes para que hoy, por ejemplo, se pueda estar leyendo esta nota.
En la conferencia de prensa brindada ayer por la tarde, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se refirió al fallo de la jueza Loretta Preska, que condena a la Argentina al pago de una suma multimillonaria en el marco de la expropiación del 51% de YPF en 2012. El mandatario defendió la legalidad y legitimidad de aquella decisión, pero también trazó un diagnóstico más amplio sobre el rol estratégico de la empresa y la tensión entre soberanía nacional y litigios internacionales.
En un país donde más del 75% de las personas con discapacidad están desempleadas, el veto presidencial a una ley reparadora abre un debate profundo: ¿hasta dónde puede llegar una política que pone el costo por encima de las vidas?
Frente al impacto que provocan los fenómenos climáticos extremos y los incendios en nuesta ciudad, el bloque de concejales del Justicialismo presentó un proyecto de ordenanza para crear un “Fondo de Subsidios para Emergencias Habitacionales”.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, compitiendo en la estratégica Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo.
En diálogo con La Voz de Monte, la concejal Sandra Ferrandi (PRO) cuestionó con dureza al oficialismo local luego de que el bloque de la UCR difundiera un comunicado criticando a quienes no acompañaron una ordenanza que buscaba exigir la presentación de declaraciones juradas. Ferrandi defendió su posición, acusó al Ejecutivo de violar la división de poderes y remarcó que ya había cumplido con su obligación como concejal desde 2021.
El odio no es nuevo en nuestro país. En nuestra historia podemos encontrar magnicidios como el del gobernador Manuel Dorrego, líder popular del federalismo, el de Facundo Quiroga, Vicente “Chacho” Peñalosa, Felipe Varela y el asesinato en el senado de Enzo Bordabehere, entre otros. La violencia política tiene su raíz, ¿esto lo justifica en pleno siglo XXI?
Con el objetivo de garantizar el acceso a atención médica de urgencia para mascotas y promover la tenencia responsable, el bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza para crear el Programa de Guardias Veterinarias de Emergencia en el distrito.
A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, el bloque de concejales de Unión por la Patria - PJ ha realizado una extensa agenda de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante, que abarca desde la preocupación por las políticas nacionales hasta las necesidades más urgentes de los vecinos. Sus proyectos revelan un claro enfoque en temas sociales, de infraestructura y de fortalecimiento institucional, con resultados variados en su concreción.
El odio es una práctica social, es algo que se construye, nosotros como humanos y seres sintientes que somos, portamos dentro de nosotros este germen odiador, también, la semilla para ser solidarios o bien de luchar por la justicia.