Intercambio solidario de semillas y saberes en Monte

Intercambio solidario de semillas y saberes en Monte

El sábado 31 de mayo, a partir del mediodía, se realizó en el espacio público recuperado en el Barrio Montemar, denominado por los vecinos “El Campito”, un encuentro donde la iniciativa era intercambiar semillas de estación y compartir charlas relacionadas al cultivo familiar.

Entrevista al músico Hernan Lassartesse

Entrevista al músico Hernan Lassartesse

Entrevista de Virginia Mayol a Hernán Lassartesse, músico y compositor con una amplia trayectoria que comenzó en los años 90. En esta charla, Hernán comparte su evolución artística y detalles de su proyecto solista Único Hijo, además de la presentación de su nuevo disco el próximo 14 de septiembre en el Centro Cultural Poeta Enrique Uzal. Una nota amena y completa que pinta de lleno esta obra.

Herencia de sí mismo

Herencia de sí mismo

No se trata del futuro lejano, sino del próximo desayuno, del próximo examen, del próximo gasto. La “herencia de sí mismo” se construye ahora, y es mucho más valiosa de lo que parece.

LOGOSOFÍA: ciencia argentina de exportación

LOGOSOFÍA: ciencia argentina de exportación

La Logosofía es una concepción del hombre y del universo que, mediante nuevos conceptos y un método experimental, permite acceder al conocimiento de sí mismo promoviendo las dos grandes prerrogativas del ser humano: la evolución consciente y el servicio a la humanidad.

Entrevista al músico Hernan Lassartesse

Entrevista al músico Hernan Lassartesse

Entrevista de Virginia Mayol a Hernán Lassartesse, músico y compositor con un amplio camino que comenzó en los años 90. En esta charla, Hernán comparte su evolución artística y detalles de su proyecto solista Único Hijo, además de la presentación de su nuevo disco Historias Imperfectas, el próximo 14 de septiembre en el Centro Cultural Poeta Enrique Uzal. Una nota amena y completa que pinta de lleno esta obra.

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

En tiempos donde cualquier opinión puede desatar una guerra, Leandro Iribarne nos invita a pensar en cómo hemos cambiado la forma de discutir. Antes, una diferencia no significaba un adiós definitivo; hoy, una simple charla puede convertirse en un campo de batalla. ¿Nos estamos olvidando de charlar?

Espacio Lunar: Un Punto de encuentro para el arte

Espacio Lunar: Un Punto de encuentro para el arte

En agosto abre sus puertas un lugar donde tu imaginación y destrezas ocultas se potenciarán, un lugar donde el profesionalismo y el arte se unen: Espacio Lunar.

Los artesanos de Monte Emprende se suman a la gran feria “El Mercader” que tendrá gastronomía y música en vivo

Los artesanos de Monte Emprende se suman a la gran feria “El Mercader” que tendrá gastronomía y música en vivo

La feria montense se une como una de las actividades principales del gran encuentro gastronómico que tendrá la música en vivo de La Nueva Luna, Viru Kiembieron, Marcelo Ávila y Facundo Pier.

Día del Folclore argentino

Día del Folclore argentino

Hoy, 22 de agosto, se celebra el Día del Folclore Argentino y el Día Mundial del Folklore. Esta fecha coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el "Padre del Folclore" en Argentina, quien nació el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos. Ambrosetti fue un etnógrafo, arqueólogo y folclorólogo que dedicó su vida a investigar y difundir los elementos culturales argentinos.

ImproClú: nace en Monte un nuevo espacio teatral de creación

ImproClú: nace en Monte un nuevo espacio teatral de creación

El lunes tuvo lugar un encuentro teatral donde la improvisación y la creatividad mostraron su mágica esencia sobre el escenario. La compañía artística ImproClú abrió sus puertas con un espectáculo gratuito donde mostraron un enorme potencial creativo y un camino a seguir en el ámbito cultural local.