La Voz de Monte 2025-08-07T14:52:00.000ZProyectos Aprobados y "Cajoneados": El Doble Desafío Legislativo de la oposición
A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, el bloque de concejales de Unión por la Patria - PJ ha realizado una extensa agenda de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante, que abarca desde la preocupación por las políticas nacionales hasta las necesidades más urgentes de los vecinos. Sus proyectos revelan un claro enfoque en temas sociales, de infraestructura y de fortalecimiento institucional, con resultados variados en su concreción.

Un año con la mirada puesta en el territorio
El trabajo del bloque en 2024 se caracterizó por una fuerte impronta territorial. Gran parte de sus iniciativas, muchas de las cuales fueron aprobadas, se concentraron en mejoras de infraestructura urbana y rural. Entre los proyectos más destacados se encuentran la reparación de calles en barrios como Las Perdices, El Fogón y San José, así como la solicitud de iluminación de diversas zonas, incluyendo Barrio Procasa y las periferias del basural.
También impulsaron medidas de seguridad, como la solicitud de señalización de lomos de burro en la calle Blandengues y la conformación de la Comisión de Seguridad. En el ámbito social, lograron la aprobación de la ordenanza para la instalación de un memorial por la memoria, la verdad y la justicia, y una ordenanza para políticas contra la ludopatía infantil. A pesar de estos logros, también tuvieron en su haber la desaprobación de la Ordenanza de Emergencia Alimentaria y la del Boleto Estudiantil, iniciativas que buscaban mitigar el impacto de la situación económica en los sectores más vulnerables.
2025: una agenda renovada y con foco en la gestión
En lo que va de 2025, el bloque ha continuado con su labor de fiscalización y gestión. Se destacan las reiteraciones de pedidos de informes sobre temas cruciales como el Fondo de Financiamiento Educativo y la formación vial, evidenciando una persistencia en la búsqueda de transparencia, muy cuestionada.
Además, presentaron una serie de ordenanzas que buscan profesionalizar y mejorar los servicios municipales, tales como la reglamentación para agentes de tránsito y la creación de un Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La protección animal también se hizo presente con la propuesta de un programa de guardias veterinarias de emergencia.
La opinión en la balanza
Si bien la aprobación de muchos proyectos demuestra la capacidad de construir consensos a pesar de ser minoría en el HCD, la desaprobación de algunas iniciativas clave, como la Emergencia Alimentaria y el Boleto Estudiantil, deja entrever las dificultades para alcanzar acuerdos en temas que son el reflejo de una profunda división política y económica a nivel nacional. También, la persistencia del bloque en reiterar pedidos de informes y proponer soluciones a problemas ya planteados sugiere que su estrategia se basa en la fiscalización y la presión constante para conseguir avances.
Cabe mencionar que, a pesar de los proyectos aprobados, la implementación de muchas de estas iniciativas no está garantizada. La burocracia municipal se convierte en un cuello de botella, donde proyectos que cuentan con el respaldo del HCD se estancan en las oficinas del Ejecutivo. Un claro ejemplo de esta negligencia es la reiteración de pedidos de informes y la solicitud de cumplimiento de ordenanzas previamente aprobadas, como el de las garitas y el plan de mejoras en los sectores ribereños. Son el claro indicador de que la labor de los concejales no termina con la aprobación del proyecto, sino que se extiende a una constante vigilancia para que las medidas se materialicen. Esta situación, claramente, la del cajoneo sistemático, le saca la seriedad que efectivamente tiene que tener un Honorable Concejo Deliberante. A pesar de lograr consensos políticos, la gestión efectiva detona todos los puentes posibles.
Resumiendo, la labor de este bloque buscó responder a las necesidades de la comunidad, enfrentando tanto los desafíos de la gestión local como las repercusiones de la política nacional en el municipio. Queda por preguntarse si estas iniciativas continuarán su camino hacia la implementación. El futuro lo dirá, y en parte podría ser gracias a tu voto.