Redacción 2025-06-17T01:39:00.000Z

Sandra Ferrandi cruzó al oficialismo por la ordenanza de declaraciones juradas: “Que no nos metan en un barro que no nos corresponde”

En diálogo con La Voz de Monte, la concejal Sandra Ferrandi (PRO) cuestionó con dureza al oficialismo local luego de que el bloque de la UCR difundiera un comunicado criticando a quienes no acompañaron una ordenanza que buscaba exigir la presentación de declaraciones juradas. Ferrandi defendió su posición, acusó al Ejecutivo de violar la división de poderes y remarcó que ya había cumplido con su obligación como concejal desde 2021.

Sandra Ferrandi cruzó al oficialismo por la ordenanza de declaraciones juradas: “Que no nos metan en un barro que no nos corresponde”

“La ordenanza no se votó porque fue el Poder Ejecutivo quien la presentó. Eso es una intromisión en el Legislativo y no se puede aprobar. Nosotros tenemos que controlar al Ejecutivo, no al revés”, le manifestó a La Voz de Monte.

La edil recordó que fue su propio bloque quien presentó en años anteriores ordenanzas similares que buscaban mejorar la transparencia, pero que todas fueron sistemáticamente vetadas. Una de ellas —detalló— estaba basada en una normativa del municipio de Belgrano, también gobernado por el radicalismo.

Nos vetaron todas las ordenanzas de transparencia pública. Después sacan un comunicado y nos quieren meter a todos en la misma bolsa. A mí me fastidia enormemente porque no somos todos lo mismo”, afirmó.

Ferrandi enfatizó que su rechazo no se debía al contenido de la norma, sino a su origen institucional. “No estamos en contra de las declaraciones juradas. Yo presenté la mía en tiempo y forma en el 2021, con todos los comprobantes de mi caja de ahorro y mis bienes”, aseguró. Y agregó: “Lo que está mal es que el Ejecutivo pretenda dictar lo que debe hacer el Legislativo”.

Según explicó, el reglamento interno del Concejo establece con claridad que los concejales deben presentar su declaración jurada dentro de los 15 días desde su asunción, y otra al finaliar su mandato; independientemente de que exista o no una ordenanza municipal específica.

Durante la entrevista, Ferrandi cuestionó también la falta de respuestas institucionales:

Llamé al presidente del Concejo y le dije: 'Acá tenés que intervenir vos, porque sos el jefe máximo de este cuerpo'. Pero entiendo que se siente comprometido porque también forma parte del Ejecutivo”.

La concejal anticipó que volverán a presentar una nueva versión de la ordenanza, desde el Concejo y con el contenido mejorado:

“Es mucho más completa y todos los bloques pueden acompañarla. Pero tiene que nacer de donde corresponde, del Legislativo”.

La entrevista derivó hacia un análisis más amplio de la política local y nacional. Ferrandi cuestionó los fanatismos, defendió su trayectoria política y reclamó mayor formación para quienes integran los cuerpos deliberativos.

“El fanatismo habla de poca inteligencia. No podemos seguir avalando todo por disciplina partidaria. Hay que estudiar, entender la ley, ser responsables”, expresó.

Y concluyó con un mensaje claro y personal:

“Yo tengo una vida austera, sencilla. Nunca usé los fondos del Estado para beneficio propio, nunca puse a mi familia en cargos, y presenté todo lo que tenía que presentar. Que no nos metan en un barro que no nos corresponde”.

El legado de Laurita: una historia de gestión y cercanía en la voz de su hija

El legado de Laurita: una historia de gestión y cercanía en la voz de su hija

Leandro Iribarne reconstruye la memoria de Laura Giagnacovo a través de la voz de su hija, en un relato donde se entrelazan recuerdos familiares, escenas de gestión y la huella que dejó la primera mujer en conducir el municipio. Un viaje entre la nostalgia y la vigencia de un legado que todavía resuena en la vida cotidiana de Monte.

Educación en Monte: La "fuerza" de los docentes que quieren un cambio.

Educación en Monte: La "fuerza" de los docentes que quieren un cambio.

En Monte el Consejo Escolar es gobernado por una sola voz, la lista "Fuerza Patria Monte" busca romper el monopolio con una propuesta clara: pluralidad, puertas abiertas y experiencia en educación. En una reciente entrevista, los candidatos Andrea Colman, Marcelo Pavón y Víctor Ramos detallaron sus motivaciones y planes para el futuro de las escuelas locales.