Redacción 2024-05-13

Ferias Americanas en Monte: Una apuesta por la reutilización

El Concejal del Frente Renovador, Gustavo Villalba, presentó un proyecto de Ordenanza que busca crear un Registro de Ferias Americanas y nuclearlas en un evento mensual en espacios públicos dispuestos para tal fin.

Ferias Americanas en Monte: Una apuesta por la reutilización

En respuesta a la dinámica socioeconómica que ha llevado a familias de nuestra comunidad a adaptar sus actividades a las condiciones actuales el Concejal de Unión por la Patria Frente Renovador, Gustavo Villalba, presento un proyecto de Ordenanza que busca crear un Registro de Ferias y el nuclearlas en un evento mensual en espacios públicos que se disponga.

La normativa considera que las Ferias Americanas han surgido como una alternativa vital para comercializar elementos en desuso, tales como ropa, calzado y accesorios, y observa su creciente presencia en los diferentes hogares de nuestra ciudad. Reconociendo esta situación, se entiende que es fundamental establecer un marco regulatorio que promueva el orden y la equidad en esta actividad.

El proyecto plantea que es importante destacar que las Ferias Americanas no son meramente espacios comerciales, sino también lugares de interacción social, intercambio cultural, y generadores de ingresos para sus participantes. Es por que este proyecto busca no solo regular la actividad, sino también promover su desarrollo como parte integral del entramado social y económico de nuestra comunidad.

El edil proyecta que agrupándolas en lugares puntuales y específicos la “economía se verá acrecentada, formando, además entre ellas, un gran paseo de compras y fortaleciendo las relaciones comunitarias tomando como un gran antecedente positivo lo que ha generado el “Monte Emprende” (feria de Emprendedores locales)”

La ordenanza en cuestión plantea:

El Artículo 1º del proyecto establece la creación del Registro de Ferias Americanas Montenses, con el objetivo de inscribir a las personas que se dediquen a la venta de productos usados en el partido de Monte, sin implicar ningún costo para los participantes y únicamente con fines de identificación y registro.

Asimismo, el Artículo 2º dispone la realización de Ferias Americanas Comunitarias en espacios públicos accesibles del partido, a llevarse a cabo los días sábados, domingos y feriados, con una periodicidad acordada con los participantes.

Para garantizar el adecuado desarrollo de estas ferias, el Artículo 4º establece que el municipio deberá proveer las instalaciones necesarias, así como servicios básicos como energía eléctrica, agua y baños públicos.

Partitura de un encuentro

Partitura de un encuentro

En esta crónica de Leandro Iribarne, la historia del Festival Laguna se cuenta como un acto de comunidad y resistencia cultural. A través de la voz de Nicolás y la cooperativa Sobra Milonga, el texto narra cómo un grupo de músicos decidió construir su propio espacio para que el arte también sea trabajo, encuentro y futuro compartido a orillas de la laguna.

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

En esta crónica, Leandro Iribarne nos sumerge en la historia del histórico Pan con Grasa. Desde aquel sketch improvisado en 1977, pasando por la Radio Monte y El Trencito de la Alegría, un legado de un payaso que se volvió un pilar de la comunidad, probando que el humor es la mejor forma de hablar del dolor.