Dolores Duggan 2025-07-09T11:31:00.000Z

Herencia de sí mismo

No se trata del futuro lejano, sino del próximo desayuno, del próximo examen, del próximo gasto. La “herencia de sí mismo” se construye ahora, y es mucho más valiosa de lo que parece.

Herencia de sí mismo

Si hablamos de herencia, pensamos en la herencia de características físicas, herencia de modalidades, herencia de patrimonio, siempre haciendo referencia al pasaje de elementos de una generación a otra. ¿Alguna vez pensamos que hay una herencia diaria que uno se genera a sí mismo influyendo positiva o negativamente en nuestro presente y futuro? Puede sonar extraño hablar de la “Herencia de sí mismo”, sin embargo hay muchas experiencias que vivimos a diario donde podemos comprobarlo: Si no lavo los platos, voy a heredar una cocina sucia al levantarme; o si no pago las cuentas de este mes, voy a heredar una deuda el mes próximo; y también si estoy más atento a mis gastos, evitando esos gastos chiquitos innecesarios, voy a heredar la posibilidad de ahorrar este mes; si me esfuerzo en mis estudios, voy a heredar la posibilidad de aprobar el examen; si cultivo la simpatía, voy a heredar muchas amistades; si busco conocerme, trascender ciertas limitaciones internas, voy a heredar más conciencia y libertad.

Continuamente estamos eligiendo, consciente o inconscientemente. Y esas elecciones impactan en nuestra conducta y esa conducta va forjando nuestra herencia. ¡Frenemos un minuto! ¡Cada uno puede elegir qué quiere heredarse a sí mismo siendo consciente de las elecciones diarias que va tomando! Sin duda, la vida presenta imprevistos, desafíos que nos ponen a prueba e influyen en esa herencia, pero teniendo conocimiento, pudiendo ser consciente de nuestras elecciones, podemos influir favorablemente en la propia herencia.
“Cuidar celosamente de la propia herencia considerándola como el don más preciado, y hacer de ese cuidado una de las preocupaciones más importantes, determinará formas de comportamiento morales y éticas que harán de la futura sociedad humana una institución de elevada mira y de respeto propio y mutuo entre los hombres.” Solapa libro “Herencia de sí mismo” de Logosofía.

El ser humano es artífice de su propio destino, puede influir positivamente en su herencia, en lo que vivirá mañana, pero es necesario aprender a vivir en el mundo de las causas aprendiendo a elegir desde ese plano qué es lo que se quiere. Es así como el ser humano empieza a conquistar libertad interna, dejando de ser títere de pensamientos que toman la propia mente, pudiendo empezar a tomar las riendas de la propia vida.
Logosofía brinda los conocimientos que iluminan el mundo interno, enseña un método de autoconocimiento y superación.
Si te interesa saber más de Logosofía podés entrar a la página web: www.logosofia.org.ar donde vas a encontrar los libros para descargar gratuitamente.
También podés ver los podcast “Para ser alguien” donde diferentes estudiantes de Logosofía comparten qué beneficio les ha reportado a sus vidas incorporar estos conocimientos:
https://www.youtube.com/watch?v=HJkhrgsbgVE&list=PLpEVb74rFK_9iDUFRTbzgLs2N7TpBjHKn&index=9

Y si querés recibir más información, podés contactarte con un estudiante de Logosofía completando el siguiente formulario: Reunión informativa de Logosofía - Formularios de Google

Fundación Logosófica en Pro de la Superación Humana.

Tejido común

Tejido común

En esta crónica de Leandro Iribarne nos habla sobre los lazos invisibles que, hilo por hilo, impiden que se rompa el tejido social. Con sensibilidad y mirada crítica, muestra que las verdaderas noticias están en la solidaridad silenciosa de los vecinos.

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Un día como hoy, 31 de agosto, pero de 1994, el asesinato del conscripto Omar Carrasco pondría en tela de juicio al Servicio Militar Obligatorio que hasta aquel entonces estaba vigente en nuestro país. A 15 días de haber ingresado en el Ejército y después de dos veces de haber ido a visitarlo y no encontrarlo, Francisco Carrasco hizo la denuncia por la desaparición de su hijo. En medio de la decadencia económica, todo Cutral Có buscaba a Omar. El pueblo petrolero empezaba a sentir los coletazos de la ola privatizadora del presidente Carlos Menem que en 1992 había decidido desprenderse de YPF.