Martín Aleandro 2025-06-02T11:44:00.000Z

Intercambio solidario de semillas y saberes en Monte

El sábado 31 de mayo, a partir del mediodía, se realizó en el espacio público recuperado en el Barrio Montemar, denominado por los vecinos “El Campito”, un encuentro donde la iniciativa era intercambiar semillas de estación y compartir charlas relacionadas al cultivo familiar.

Intercambio solidario de semillas y saberes en Monte

Lucía Lacoste y Fernando Piñeiro son, entre otros vecinos, quienes tuvieron la idea de adaptar el espacio público que estaba en desuso, desmalezar y convertirlo en un parque arbolado, con espacio para el deporte y juegos para niños. Poco a poco, se fue convirtiendo en un lugar de encuentro social en el corazón del Barrio Montemar.

Omar Silva, de San Miguel del Monte, y el emprendimiento Las Vizcacheras, de General Belgrano, compartieron, a través de una charla informativa, sus experiencias agroecológicas y su modalidad de venta de productos frescos. También hubo una charla sobre Terapia Hortícola, a cargo de las vecinas Roxana y Mercedes. Se realizó un guiso vegano como almuerzo colectivo, y diferentes juegos para niños, a cargo de los locales La Duca, la Ecoludeteca y la Asociación Civil PuilQue, del distrito lindante de Gral. Belgrano. Fútbol, títeres y un cierre a puro candombe, en una tarde agradable bajo el tibio sol de otoño.

Esta es la octava edición de este encuentro solidario, que tiene como objetivo trabajar la soberanía alimentaria y que los vecinos tengan la información necesaria para emprender quintas familiares. Vivimos en un territorio donde los espacios para sembrar sobran; sin embargo, son pocas las familias que deciden tener sus propias huertas. Por esta razón, los vecinos y organizadores de este evento tomaron la iniciativa de no solo brindar semillas, sino también toda la información para aprovechar los distintos momentos del año, el ciclo lunar y preparar la tierra para que tenga el abono que cada semilla requiere.

Radio Abbott estuvo presente y entrevistó a Lucía y a Fernando, que nos contaron el surgimiento de la idea y cómo lo van llevando adelante en el tiempo.

Tejido común

Tejido común

En esta crónica de Leandro Iribarne nos habla sobre los lazos invisibles que, hilo por hilo, impiden que se rompa el tejido social. Con sensibilidad y mirada crítica, muestra que las verdaderas noticias están en la solidaridad silenciosa de los vecinos.

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Un día como hoy, 31 de agosto, pero de 1994, el asesinato del conscripto Omar Carrasco pondría en tela de juicio al Servicio Militar Obligatorio que hasta aquel entonces estaba vigente en nuestro país. A 15 días de haber ingresado en el Ejército y después de dos veces de haber ido a visitarlo y no encontrarlo, Francisco Carrasco hizo la denuncia por la desaparición de su hijo. En medio de la decadencia económica, todo Cutral Có buscaba a Omar. El pueblo petrolero empezaba a sentir los coletazos de la ola privatizadora del presidente Carlos Menem que en 1992 había decidido desprenderse de YPF.