Dolores Duggan 2025-06-21T12:48:00.000Z

LOGOSOFÍA: ciencia argentina de exportación

La Logosofía es una concepción del hombre y del universo que, mediante nuevos conceptos y un método experimental, permite acceder al conocimiento de sí mismo promoviendo las dos grandes prerrogativas del ser humano: la evolución consciente y el servicio a la humanidad.

LOGOSOFÍA: ciencia argentina de exportación

El autor de la Logosofia es Carlos B. González Pecotche (1901 – 1963). Humanista, pensador y escritor, nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1901. Desde muy joven abordó con original visión los problemas humanos. Consagró su vida a establecer en el mundo una nueva corriente de pensamiento. El 11 de agosto de 1930 creó la Fundación Logosofica en la ciudad de Córdoba, como una entidad civil, sin fines de lucro, con el objetivo de difundir los conocimientos logosoficos y más seres pudieran beneficiarse con esta nueva corriente de Bien.

Desde Argentina, estos conocimientos, se han prodigado a muchos países del mundo, exportando cultura a varios continentes con sus provechosas enseñanzas.

Los cambios favorables que se van produciendo dentro de cada individuo contribuyen a lograr un mejoramiento social general, cumpliendo de esta manera su alta misión humanística promoviendo así la formación de una nueva cultura.

Basando su ejercicio en el campo experimental, que es la propia vida, se constituye en poderoso auxiliar de todas las actividades humanas.

Lograr que las generaciones futuras sean más felices que la nuestra, será el premio más grande a que pueda aspirarse. No habrá valor comparable al cumplimiento de esa gran misión, que consiste en preparar para la humanidad futura un mundo mejor.” C. B. González Pecotche

Si te interesa saber más de Logosofía podes entrar a la página web: www.logosofia.org.ardonde vas a encontrar los libros para descargar gratuitamente.

También podes ver los podcast donde diferentes estudiantes de Logosofía comparten qué beneficio les ha reportado a sus vidas incorporar estos conocimientos:

Para Ser Alguien - De Frente Hacia el Futuro

Y si queres recibir más información, podes contactarte con un estudiante de Logosofía completando el siguiente formulario: Reunión informativa de Logosofía - Formularios de Google

Fundación Logosófica en Pro de la Superación Humana.



Tejido común

Tejido común

En esta crónica de Leandro Iribarne nos habla sobre los lazos invisibles que, hilo por hilo, impiden que se rompa el tejido social. Con sensibilidad y mirada crítica, muestra que las verdaderas noticias están en la solidaridad silenciosa de los vecinos.

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Corre, limpia y baila Caso Carrasco: fin de una era

Un día como hoy, 31 de agosto, pero de 1994, el asesinato del conscripto Omar Carrasco pondría en tela de juicio al Servicio Militar Obligatorio que hasta aquel entonces estaba vigente en nuestro país. A 15 días de haber ingresado en el Ejército y después de dos veces de haber ido a visitarlo y no encontrarlo, Francisco Carrasco hizo la denuncia por la desaparición de su hijo. En medio de la decadencia económica, todo Cutral Có buscaba a Omar. El pueblo petrolero empezaba a sentir los coletazos de la ola privatizadora del presidente Carlos Menem que en 1992 había decidido desprenderse de YPF.