Priscila Maciel RIzzoli 2025-09-22T12:41:00.000Z

Los estudiantes de la Escuela Tecnica ganaron en la instancia provincial de la Feria de Ciencias, de arte y tecnología, pasando a la instancia Nacional

En la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología Provincial nuestros estudiantes brillaron por su participación en un Proyecto de obra para realizar un Memorial en el Paseo de la Costanera sobre la calle Raúl Basualdo. El encuentro fue en la localidad de Mar de Ajó en el mes de septiembre.

Los estudiantes de la Escuela Tecnica ganaron en la instancia provincial de la Feria de Ciencias, de arte y tecnología, pasando a la instancia Nacional

Los estudiantes de 5.º 2.ª y 6.º 2.ª de la orientación Maestro Mayor de Obras, Sebastián Robles y Brisa Moyano, a cargo de la profesora Mariana Sahores y la docente Carolina Petraglia, fueron quienes viajaron a la Feria de Ciencias. El jurado determinó que el proyecto de nuestra Escuela Técnica pasara a la instancia nacional, reconociendo el mérito y la labor de los participantes, los docentes y la escuela en sí misma.

Tecni-Noticias habló con María Carmen Lamothe Coulommé, quien nos dijo lo siguiente:

¿De qué se trata el premio obtenido por la escuela?
“Los estudiantes de la Escuela Técnica están presentando un proyecto que surge de la Casa de los Derechos Humanos. El 24 de marzo de 2023 habíamos anunciado, mediante un flyer, que el viernes íbamos a pintar pañuelos blancos en el piso de la Plaza Alsina, y la Municipalidad, al día siguiente, los tapó con pintura. Entonces pedimos la Banca Ciudadana para hacerlo por la vía legal. De ahí surgió esta propuesta de crear un memorial; los bloques políticos lo aprobaron y se elaboró un proyecto para llevar adelante un espacio que honre a las víctimas de violencia de Estado, a los 30.000 desaparecidos, pero que también recuerde a los cuatro jóvenes muertos por violencia institucional en Monte.”

Partitura de un encuentro

Partitura de un encuentro

En esta crónica de Leandro Iribarne, la historia del Festival Laguna se cuenta como un acto de comunidad y resistencia cultural. A través de la voz de Nicolás y la cooperativa Sobra Milonga, el texto narra cómo un grupo de músicos decidió construir su propio espacio para que el arte también sea trabajo, encuentro y futuro compartido a orillas de la laguna.

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

En esta crónica, Leandro Iribarne nos sumerge en la historia del histórico Pan con Grasa. Desde aquel sketch improvisado en 1977, pasando por la Radio Monte y El Trencito de la Alegría, un legado de un payaso que se volvió un pilar de la comunidad, probando que el humor es la mejor forma de hablar del dolor.