Redacción 2025-09-27T19:30:00.000Z

Monte, a las puertas de la inclusión: Concejales impulsan un plan para convertirlo en un "Distrito Amigable" para Celíacos

Los ediles de Unión por la Patria, Mirta Piñon, Guillermo Julián Buñes, Flavia Angeleri y María Marta Ruidiaz, han presentado un proyecto de Ordenana que busca crear el Programa Municipal “Monte Distrito Amigable e inclusivo con el celíaco”.

Monte, a las puertas de la inclusión: Concejales impulsan un plan para convertirlo en un "Distrito Amigable" para Celíacos

El proyecto nace del reconocimiento de una problemática local: el Municipio "no cuenta con un programa especial para celíacos" y la "escasa oferta de alimentos para el consumo limita y dificulta la calidad de vida de la población celíaca". Los ediles señalan que la enfermedad, con una incidencia de "1 de cada 167 adultos y 1 de cada 79 niños en Argentina", es "considerablemente sub-diagnosticada".

Seguridad Alimentaria y Registro Municipal

Uno de los objetivos primordiales es garantizar la seguridad alimentaria y la accesibilidad. El proyecto busca "Facilitar la accesibilidad de la población a los alimentos recomendados para el control y tratamiento de la enfermedad celíaca".

Para ello, se establecen medidas claras para los comercios. Se promoverá que supermercados y almacenes ofrezcan productos aptos en góndolas que deberán estar "perfectamente individualizadas con carteles o marquesinas" y "ubicarse absolutamente separados del resto a fin de evitar la contaminación cruzada".

En cuanto a la gastronomía, la ordenanza invita a restaurantes y bares a sumarse, debiendo contar con "como mínimo una (1) opción para personas celíacas". En caso de que un establecimiento no pueda asegurar la elaboración sin riesgo, deberá ofrecer "únicamente productos empaquetados". La razón es simple, según el proyecto: "la única manera de asegurar la salud del celiaco es mantener de por vida una estricta dieta libre de gluten".

Otro eje central es el control epidemiológico. La Dirección de Salud deberá llevar un registro de los pacientes celíacos que tendrá "carácter privado". Este registro nos permitiría "tener una idea epidemiológica, los diferentes grupos etarios y familias que padecen esta enfermedad" y "saber con certeza la cantidad de celiacos en nuestra localidad, permitiendo aplicar políticas públicas".

Capacitación y Concientización como Pilares

La iniciativa pone gran énfasis en la formación y la prevención. Se establece la obligatoriedad de un curso gratuito para todos los establecimientos adheridos, con el fin de capacitar al personal sobre la enfermedad, la manipulación y la elaboración de alimentos sin gluten, un paso fundamental ya que "evitar la contaminación entre alimentos con y sin TACC, es fundamental".

Además, la articulación de las áreas de salud y el Hospital local buscarán generar "acciones o jornadas conjuntas para la detección temprana de la celiaquía".

Finalmente, el proyecto busca la "integración social del enfermo celíaco" y propone incorporar el 5 de mayo como "El día internacional del Celiaco" al calendario local, organizando una semana de actividades para la concientización.

La concejal María Marta Ruidiaz, al ser consultada sobre la necesidad de esta nueva normativa, expresó:

"La celiaquía cada día está más presente en nuestra comunidad. Al estar subdiagnosticada, los profesionales de la salud estiman que por cada caso conocido hay entre 5 y 10 casos que se desconocen.

Entendemos la importancia de la detección temprana y la capacitación para quienes elaboran alimentos. Por eso, al menos, proponemos una opción de comidas empaquetadas, a fin de que quienes padecen celiaquía se sientan un poco más incluidos. Al igual que en los supermercados, debe existir la góndola de productos sin TACC, a fin de evitar la contaminación cruzada."

El Proyecto de Ordenanza busca que el Departamento Ejecutivo "asuma un rol activo en esta problemática" y lo autoriza a celebrar convenios de cooperación con la Provincia y la Nación, destinando la partida presupuestaria necesaria para que Monte se consolide como un "Distrito amigable e inclusivo".

Monte, a las puertas de la inclusión: Concejales impulsan un plan para convertirlo en un "Distrito Amigable" para Celíacos

Monte, a las puertas de la inclusión: Concejales impulsan un plan para convertirlo en un "Distrito Amigable" para Celíacos

Los ediles de Unión por la Patria, Mirta Piñon, Guillermo Julián Buñes, Flavia Angeleri y María Marta Ruidiaz, han presentado un proyecto de Ordenana que busca crear el Programa Municipal “Monte Distrito Amigable e inclusivo con el celíaco”.

"Solo se podaron 8 Árboles a una altura de 30 a 60 cm"

"Solo se podaron 8 Árboles a una altura de 30 a 60 cm"

Contestación de la municipalidad al reclamo legal que realizaron los vecinos.