La Voz de Monte 2025-07-22T12:35:00.000Z

Crítica directa al gobierno local: exigen gestión vial seria y planificada

“Calles cortadas, alcantarillas rotas, falta de canalización, poco mantenimiento”, enumera el productor rural Marcelo González, vecino del Monte, en un descargo público que no pasó desapercibido. Su voz representa un malestar cada vez más extendido entre quienes trabajan y viven en el sector rural del distrito.

Crítica directa al gobierno local: exigen gestión vial seria y planificada

A través de un posteo en redes sociales, González expone la situación crítica que atraviesan los productores agropecuarios, ganaderos y avícolas de la región: caminos intransitables, barrios y parajes aislados por el agua, y una sensación generalizada de abandono por parte del Estado local.

Entre los ejemplos concretos, menciona tramos claves del cordón productivo que están en condiciones deplorables:

  • La calle del horno de Fontela, pasando por La Renata hasta Abbott: “un desastre”.
  • El camino del Lance, desde el haras El Arroyito hasta Obra Don Orione: “imposible transitar”.
  • La calle de Rincón Chico, entre La Plegaria y Ruta 41: “cientos de metros bajo el agua”.
  • Calles de La Verde en Ruta 215, hasta El Ñandú: “horrible”.
  • El tramo entre Zenón V. Dorna y el puente Romero: “ya ni tractores la van a poder transitar”.
  • El Siasgo, entre tantos otros.

González no solo describe el problema: propone una solución de fondo. “Creo que llegó el momento de unirse, organizarse y pedirle a la Municipalidad una solución de fondo, sin partidismo político, sin instituciones del agro que embarran la cancha”. En su propuesta, plantea la creación de un destacamento vial independiente, con capacidad técnica y autonomía operativa para mantener en condiciones la red rural del distrito.

También sugiere que dicho destacamento podría estar a cargo de una empresa privada, o bien de un esquema mixto entre el municipio y un actor del sector, que garantice continuidad en el tiempo y un enfoque técnico más que político.

En su reflexión, González interpela directamente al intendente José Castro y al secretario de Obras Públicas, a quienes convoca a trabajar en conjunto con la comunidad para planificar una solución real, duradera y sin especulaciones.

Y deja una advertencia clara: “Si la política saca cuentas, verá que es donde menor caudal de votos existe, pero ojo, la de mayor ingresos”. La frase apunta al desequilibrio entre la importancia económica del campo para el distrito y la falta de inversión pública en su infraestructura básica.

El modelo ya existe, sostiene el vecino: menciona a partidos como Tandil y Benito Juárez, que lograron transformar su realidad vial rural mediante planificación y decisión política.

El pedido es concreto: una comisión vial estable, independiente, eficiente, y sin los vaivenes partidarios que muchas veces impiden dar soluciones estructurales. La urgencia está a la vista. Las consecuencias, también.

Entrevista a Juampi Villani: "No hay cosas considerables para cambiar o mejorar. Al contrario, creo que son todas para continuar"

Entrevista a Juampi Villani: "No hay cosas considerables para cambiar o mejorar. Al contrario, creo que son todas para continuar"

El candidato a primer concejal por el oficialismo, Juan Pablo Villani, compartió con nuestro medio su perspectiva sobre el futuro de Monte y el papel que la juventud debe jugar en la transformación de la política local. Un adelanto de los desafíos y las oportunidades que ve en el horizonte.

“Que está aclarando y vamos pescando para vivir…”

“Que está aclarando y vamos pescando para vivir…”

Leandro Iribarne narra la historia de Emma, un vecino que transformó unas simples tortas fritas en una olla popular que hoy alimenta a más de 260 personas cada semana. Entre resistencias silenciosas y sueños que crecen, la nota muestra cómo la solidaridad puede abrirse paso ante cualquier adversidad