La Voz de Monte 2025-09-04T18:10:00.000ZEn Monte hay un déficit de empleo”: Ferrandi propone una expo laboral con empresas locales y vecinas
La candidata de La Libertad Avanza propuso una feria laboral innovadora que incluiría empresas vecinas y contemplaría desde jóvenes hasta adultos mayores de la "Economía Silver"

En el marco del debate electoral previo a los comicios del próximo domingo, Sandra Ferrandi, candidata a concejal por La Libertad Avanza, presentó como novedad central de su propuesta la creación de una "Expo Empleo Monte", una iniciativa que busca abordar lo que considera el principal déficit del distrito: la falta de oportunidades laborales.
La propuesta estrella: Expo Empleo Monte
Durante su exposición sobre desarrollo económico, Ferrandi reveló que su bloque tiene "en carpeta un proyecto de ordenanza" para crear esta feria laboral que se realizaría anualmente en Monte. La propuesta, según explicó, está inspirada en las expo-empleos que se desarrollan en su lugar de trabajo, pero adaptada a las características de nuestra ciudad:
"Donde se convocan a todas las empresas como en Monte tal vez no haya tantas empresas, la idea es hacer extensiva la invitación a empresas vecinas, nosotros las hemos realizado para mujeres, para jóvenes, pero vamos a ver, vamos a dar todas las opciones de perfil para que eso se haga acá al Monte y los interesados puedan llevar su currículum", detalló la candidata.
Una visión inclusiva del empleo
Lo innovador de la propuesta de Ferrandi radica en su enfoque intergeneracional. Lejos de limitarse solo a los jóvenes, la "Expo Empleo Monte" contemplaría especialmente a los adultos mayores de mas de 50 años, un segmento que la candidata considera estratégico y olvidado en el mercado laboral.
"Los adultos mayores hoy se trabaja mucho Economía Silver que son los demás 50 que también van a ser muy valiosos en todo lo que viene de la mano de la inteligencia artificial se va a necesitar mucho la experiencia", argumentó, mostrando una perspectiva moderna sobre las tendencias laborales globales.
El diagnóstico: Monte sin infraestructura para el empleo
Ferrandi contextualiza su propuesta en un diagnóstico crítico de la situación actual: "Monte tiene un déficit que es el déficit del empleo. Realmente no hemos generado la infraestructura ni en turismo ni en empresas para que eso pase. Solamente dependemos del campo".
La candidata reconoce la importancia del sector agropecuario como principal aportante al presupuesto municipal, pero advierte sobre la necesidad de diversificar: "Si no le mejoramos los caminos para que puedan sacar la producción nos estamos tirando un tiro en los pies y es lo que está pasando realmente porque es el que aporta la mayor parte de nuestros ingresos a nuestro presupuesto".
Antecedentes de gestión y críticas al oficialismo
Ferrandi recordó que su bloque ya había presentado iniciativas similares a las propuestas actuales que fueron rechazadas: "Nosotros presentamos una ordenanza en el 2022 y en el 2023 que tenia como fin lograr exenciones impositivas para los comercios, habilitaciones gratuitas y rápidas, lo que están planteando hoy del empleo joven segmentábamos por edad, por sexo según lo que necesitara el pueblo para generar fuentes de trabajo".
Según su relato, estas propuestas fueron inicialmente apoyadas por concejales del oficialismo, pero luego vetadas por el intendente: "Perdimos 3 años porque el intendente decidió vetar cada vez que presentamos esta ordenanza con exenciones impositivas, habilitaciones gratuitas rápidas, online con generación de empleo".
El desafío de la participación electoral
Sandra reconoció durante el debate que existe poco entusiasmo en el electorado: "No definitivamente no" hay entusiasmo para votar, atribuyéndolo a que "la gente está muy cansada" y "saturada de la política".
Sin embargo, hizo un llamado a la participación: "Los invito a que este 7 de septiembre vayan a votar porque es el momento donde la gente tiene el poder sobre los políticos es el momento donde decide sobre los políticos".