La Voz de Monte 2025-08-31T18:06:00.000ZSandra Ferrandi: "La gente no quiere una oposición que vote todo en contra, quiere una opción superadora”
Con más de una década de participación en la vida política local, Sandra Ferrandi busca renovar su banca en el Concejo Deliberante. En diálogo con este medio, repasó su recorrido, los proyectos que impulsó, las críticas que recibió y los desafíos que, asegura, siguen pendientes.

“Hace una década que estamos participando de cara a la sociedad en elecciones, y el crecimiento tuvo que ver con empezar a entender tiempos y momentos. Siempre digo que de los fracasos se aprende más que de las victorias”, señaló sobre sus aprendizajes.
Durante este tiempo, el PRO tuvo una presencia activa en el Concejo. Ferrandi enumeró algunas iniciativas que destaca: “La ordenanza de producción y empleo fue muy completa, aunque lamentablemente fue vetada por el intendente. También el presupuesto participativo, que copiamos de Vicente López, y el registro de cuidadores para adultos mayores”. Según sus cálculos, en estos años se aprobaron “alrededor de 170, 180 ordenanzas y resoluciones”.
Consultada sobre si hubo votaciones de las que se arrepiente, respondió: “No me ha pasado de arrepentirme de un voto. Sí creo que hoy, con la madurez y la experiencia, algunas cosas podría haberlas evitado. Pero siempre fuimos responsables: el ciudadano primero, esa es nuestra misión”.
De cara a esta elección, argumenta que aún quedan asuntos por resolver. “La urgencia hoy es empleo, seguridad e infraestructura. Acompañamos mucho al campo porque entendemos que es el sector que hoy sostiene al pueblo. Pero también pensamos en el futuro: estamos trabajando en una ordenanza sobre inteligencia artificial, porque hay que estar en sintonía con el cambio social que ya llegó”, explicó.
Uno de los cuestionamientos que se le han hecho es haber acompañado en exceso al Ejecutivo. Ferrandi se defendió: “Siento que la oposición muchas veces vota por enojo, por fastidio. Nosotros no tenemos esa mirada. Si el gobierno necesita herramientas para gobernar, se las damos. La gente no quiere una oposición que vote todo en contra, quiere una opción superadora”.
En esta oportunidad encabeza una lista en alianza con otro espacio. “Hoy estamos junto a La Libertad Avanza porque compartimos cuestiones de fondo: creemos en una economía liberal, en que los presos no deben tener privilegios. Después, claro, hay diferencias en las formas, pero en lo ideológico estamos en sintonía”, afirmó.
¿Cómo se administran esas diferencias? “Lo importante es escuchar, dar razones y respetar la decisión del otro. Eso ordena. En mi bloque muchas veces hubo diversidad de criterios, y siempre defendí que cada uno pueda votar distinto si así lo considera”, sostuvo.
Aunque nunca le tocó ser intendenta, dice que esas experiencias electorales la marcaron. “Soy resiliente por historia de vida. Todos los fracasos me hicieron crecer más y al equipo también. Me ha tocado desafíos importantes: transformar el hospital en la gestión de María Eugenia, estar en cargos nacionales, y siempre los desempeñé con responsabilidad”, repasó.
El lugar que ocupa dentro del PRO, asegura, lo lleva con naturalidad: “Para mí lo importante no es el reconocimiento público, sino ser un ejemplo para mis hijos y mi nieta. Quiero que estén orgullosos de mí”.
En cuanto al vínculo con la comunidad, describe: “Tengo un perfil bajo, voy al supermercado, hago los mandados caminando. Jamás usé la credencial de concejal para obtener un beneficio. En redes sociales a veces hay críticas, pero cara a cara nunca tuve problemas. La gente sabe lo que hacemos”.
Finalmente, sobre cómo le gustaría ser recordada, concluyó: “Sinceramente, no tengo la cuestión de querer que la gente me reconozca. Lo que quiero es que mis hijos, mi nieta y mi familia estén orgullosos de mí. Eso es lo más importante”.