La Voz de Monte 2025-10-14T12:39:00.000Z

Proyecto de Emergencia en Seguridad, retenido un mes en comisión y con resistencia del oficialismo

La preocupación por la inseguridad en nuestra ciudad es una constante, y el ámbito político se hace eco de la misma, con un proyecto de ordenanza clave que permanece estancado en el Honorable Concejo Deliberante. La iniciativa, presentada por el Bloque de Concejales de Juntos PRO el pasado 25 de septiembre del corriente año, busca declarar la “EMERGENCIA EN SEGURIDAD CIUDADANA” y crear un FORO DE SEGURIDAD MUNICIPAL.

Proyecto de Emergencia en Seguridad, retenido un mes en comisión y con resistencia del oficialismo

Tras casi un mes de haber ingresado a las comisiones, donde ya tuvo un “tiempo considerable” de análisis, el expediente aún no logra ser incluido para su tratamiento en la próxima sesión, una situación que, según trascendió, se debe en parte a la reticencia del Departamento Ejecutivo Municipal a acelerar el debate. A pesar de esta traba, y en un giro que podría destrabar la discusión, fuentes del propio Concejo Deliberante indicaron que el proyecto cuenta con altas posibilidades de ser finalmente incluido y debatido en la próxima sesión.

Los argumentos de la oposición y la traba legislativa

El proyecto de Juntos PRO está anclado en la premisa de que la seguridad es “el tema que más preocupa a los vecinos de Monte en la actualidad”. La bancada opositora enfatiza que es su “deber continuar presentando iniciativas, ya que debemos colaborar brindando apoyo y herramientas para que el Departamento Ejecutivo Municipal actúe con la celeridad y fuerza necesaria”.

Entre las herramientas propuestas se destacan:
Declaración de Emergencia por 12 meses: con el objetivo de “brindar al DEM las herramientas que le permitan trabajar en la protección de personas, bienes y promover acciones destinadas a la prevención del delito”. En el marco de esta emergencia, el Foro podría autorizar al Ejecutivo a “contratar y/o adquirir en forma directa todos los servicios y bienes vinculados con las causas que motivaron la emergencia”.
Creación del Foro de Seguridad Municipal: como “órgano consultivo y de asesoramiento para el diseño de estrategias públicas de prevención del delito”, buscando fomentar la “participación comunitaria”.
Creación del Mapa del Delito: para registrar las “estadísticas de los ilícitos y hechos de inseguridad” e involucrar a la ciudadanía para que “aporte los datos necesarios con el objeto de que el mismo refleje cuantitativa y cualitativamente la totalidad de los hechos ocurridos”.

La demora en la discusión del proyecto, sumada a la supuesta falta de voluntad política del Ejecutivo, plantea un escenario de tensión. La prolongación del análisis en comisiones, a más de 30 días de su presentación, genera un interrogante sobre la “urgencia y necesidad que amerita brindar seguridad a nuestros vecinos”, planteada por los concejales, y si el Concejo y el Ejecutivo comparten la misma visión de celeridad para abordar el “flagelo” de la inseguridad.

El bloque de Juntos PRO recordó, además, que proyectos previos, como la Ordenanza 4493/2022 de “Conformación de las Mesas de Seguridad Barrial”, fueron promulgados, pero “al día de la fecha no ha sido implementada en nuestro distrito”, sugiriendo un patrón de inacción ante iniciativas de seguridad presentadas desde el arco opositor.

La situación actual obliga al Concejo Deliberante a retomar el “debate urgente” para definir si Monte entrará en un período de emergencia en seguridad y adoptará un “Plan Estratégico” que involucre a la comunidad.

Partitura de un encuentro

Partitura de un encuentro

En esta crónica de Leandro Iribarne, la historia del Festival Laguna se cuenta como un acto de comunidad y resistencia cultural. A través de la voz de Nicolás y la cooperativa Sobra Milonga, el texto narra cómo un grupo de músicos decidió construir su propio espacio para que el arte también sea trabajo, encuentro y futuro compartido a orillas de la laguna.

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

El hombre que no se disfraza: Pan con Grasa y la risa como herencia

En esta crónica, Leandro Iribarne nos sumerge en la historia del histórico Pan con Grasa. Desde aquel sketch improvisado en 1977, pasando por la Radio Monte y El Trencito de la Alegría, un legado de un payaso que se volvió un pilar de la comunidad, probando que el humor es la mejor forma de hablar del dolor.