La Voz de Monte 2025-08-18T23:49:00.000ZEducación en Monte: La "fuerza" de los docentes que quieren un cambio.
En Monte el Consejo Escolar es gobernado por una sola voz, la lista "Fuerza Patria Monte" busca romper el monopolio con una propuesta clara: pluralidad, puertas abiertas y experiencia en educación. En una reciente entrevista, los candidatos Andrea Colman, Marcelo Pavón y Víctor Ramos detallaron sus motivaciones y planes para el futuro de las escuelas locales.

Una Candidatura "Distinta": La Mesa Educativa Peronista
A diferencia de las candidaturas tradicionales, los nombres de los candidatos no fueron por intermedio de un dedo o de la clásica rosca política sino de: “una mesa educativa peronista compuesta por docentes que, desde hace más de dos años, se reúnen para resolver problemas y conocer las necesidades de la educación en el pueblo. "Docentes hablando de docencia. Porque realmente quienes saben lo que pasa en las escuelas son los docentes," explicó Marcelo Pavón, con 40 años de trayectoria en el sistema educativo.
Andrea Colman, primera candidata, compartió esta visión, remarcando que "la misma palabra lo dice, estamos haciendo fuerza para que esto suceda, para poder entrar a ese consejo escolar". Su objetivo es claro: un Consejo Escolar de "puertas abiertas" donde haya "diversidad de voces, de opiniones, pluralidad de ideas," a diferencia de la actual configuración, con cuatro consejeros del mismo partido.
Víctor Ramos no es un novato en este campo. Con dos mandatos cumplidos entre 2013 y 2021, él conoce las dinámicas internas del Consejo Escolar. Su motivación para volver es la convicción de que la ausencia de un representante de la oposicion, particularmente del peronismo ha debilitado la institución. "Es necesario que haya pluralidad de voces," afirmó Ramos, explicando que en un cuerpo colegiado, las distintas opiniones "se están controlando mutuamente y se enriquece y las decisiones son mucho más fuertes".
Aunque admiten no tener toda la información desde afuera, los candidatos están al tanto de problemas como los tiempos de traslado del transporte escolar. Su meta es entrar, "interiorizarse más de los temas" y contribuir a una mejor gestión.
Un Plan de Acción con Foco en el Futuro
Los candidatos tienen un plan de acción concreto para las escuelas de Monte:
- Recuperación de la Federación de Cooperadoras: Víctor Ramos destacó que esta entidad, que en el pasado era clave para financiar eventos como los carnavales, no está funcionando. La lista se propone recuperarla, intentar sanear la cuestion legal, para que pueda ayudar a las cooperadoras del distrito y generar fondos importantes para las escuelas, por ejemplo la compra de útiles como expreso Pavón; también expreso que es necesario planificar y gestionar.
- Reapertura y nuevos espacios: Andrea expreso que le interesa poner en agenda la reapertura de la Escuela Primaria N° 15 y la creación de la Escuela N° 24 en la zona de Montemar, concluyo Marcelo Pavon
- Más cargos auxiliares: Andrea Colman señaló que falta personal auxiliar en el distrito. Este es un problema particularmente grave en las escuelas unitarias, como la N° 9, 11 y 14, que en este momento no cuentan con auxiliares y dejan a las maestras solas en el campo, manifestó Pavón sobre la problemática.
El Rol del Gobierno Provincial y un Compromiso Personal
Los candidatos resaltaron las inversiones del gobierno provincial en educación. Marcelo Pavón, quien dejaría su cargo de funcionario para asumir el rol de consejero, remarcó que el gobernador Axel Kicillof está "ampliando derechos" y dando respuestas a las necesidades sociales.
Mencionaron logros como la inauguración de patios abiertos y la creación de cargos docentes. Pero el punto más destacado es el programa Fines, que permite que casi 200 jóvenes y adultos mayores en Monte terminen sus estudios secundarios. Andrea Colman, quien coordina el programa, destacó que la provincia de Buenos Aires es la única en el país que lo sostiene, a pesar de que el Gobierno Nacional se "desentendió" de él.
"Yo quiero lo mejor para cada estudiante de mi pueblo", afirmó Marcelo, y añadió: "si ustedes ven que yo no cumplo con lo que estoy diciendo, tranquilamente pueden golpear la puerta de casa y decirme, nos mentiste, pero no va a ser así".
Un Llamado a las Urnas
La lista de "Fuerza Patria Monte" se completa con Lorena Valentino, y los cuatro candidatos piden el apoyo de la comunidad. El gran objetivo es lograr más del 50% de los votos el 7 de septiembre para que, no solo Andrea Colman, sino también Marcelo Pavón, puedan ingresar al Consejo Escolar. "Un consejo de dos espacios al 50% enriquecería mucho el trabajo del consejo escolar", concluyó Víctor Ramos.